viernes, marzo 14, 2025

Ultimo Articulo

Procesan a red que blanqueó $1.1 millones obtenidos de estafas bancarias

Una estructura integrada por 60 personas que estafó a bancos con $1,118,325, utilizando documentación falsa, enfrenta proceso penal en el Tribunal Sexto contra el Crimen Organizado de San Salvador.

En el expediente judicializado aparece que 36 de los acusados están detenidos y desde el inicio, la pretensión de la Fiscalía General de la República es que sigan en esa condición, mientras que para 24 prófugos ha solicitado que les giren orden de captura.

El ministerio público les atribuye los delitos de estafa agravada, uso y tenencia de documentos falsos, agrupaciones ilícitas, obtención indebida de bienes o servicios por medio de tarjetas inteligentes u otros medios similares y lavado de dinero.

Pericias, documentos y testimonios es parte de la gama de pruebas presentadas al tribunal y que fueron obtenidas mediante una compleja investigación que descubrió una serie de modalidades de la red para delinquir.

Algunos de los acusados son: Víctor Manuel Baires Avelar, Néstor Alexander Navarro, Carlos Alexander González Cerros, Valery Eunice Góngora Pacheco, Ingrid Nataly Torres Velasco, Ingrid Idania Arce Martínez, Carlos Eduardo Guzmán Henríquez y Christopher Jonathan Pacheco Juárez.

Las pesquisas efectuadas en el 2022 evidenciaron que los procesados tramitaron créditos en instituciones financieras utilizando documentación falsa y haciéndose pasar por empleados públicos y empresas privadas.

Los créditos que oscilan entre los $10,000 hasta $30,000, fueron solicitados para consolidar deudas y mediante la emisión de cheques se beneficiaron a terceras personas.

La estructura que actuó como una agrupación ilícita y lavadora de dinero, delinquió a través de las denominadas «mulas financieras» que es una persona que utilizada para mover dinero obtenido ilegalmente, a través de sus cuentas bancaria, esta es una figura común en el blanqueo de capitales y también son conocidas como como mulas de dinero.

En este caso las «mulas financieras» solicitaban los créditos con la colaboración de reclutadores o personas que emitían y facilitaban la documentación falsa, y otros que, dentro de las instituciones bancarias, autorizaron productos financieros de forma fraudulenta.

Latest Posts

No te lo pierdas

MANTENTE INFORMADO

Subcribete para estar actualizado con nuestras últimas noticias